Alfredo Varela Echavarría

TRAYECTORIA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN ACTUAL

PUBLICACIONES SELECTAS

RESUMEN CURRICULAR

INVESTIGADOR ASOCIADO

DESARROLLO NEURAL

LÍDER

Alfredo Varela Echavarría

avarela@unam.mx

(52) 44 2238 1032

Lab A-03

CURRICULUM 

Trayectoria Académica y de Investigación

Soy Licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Nuevo León y Doctor en Genética Molecular y Microbiología por la Universidad de Medicina y Odontología de New Jersey.

Llevé a cabo trabajo posdoctoral en neurobiología del desarrollo en el Hospital Guy´s de la Universidad de Londres y soy actualmente Investigador Titular C del Instituto de Neurobiología de la UNAM, PRIDE C y SNI III.

Además he realizado estancias sabáticas en el NICHD-NIH y en el Departamento de Biología de Duke University.

Investigación Actual

En mi grupo de investigación se estudian diversos aspectos de la regulación molecular del desarrollo del cerebro y su relación con afecciones del sistema nervioso.

En una línea de trabajo estudiamos los modos y patrones de migración de tipos neuronales específicos en diversas regiones del cerebro en desarrollo. Esto ha permitido la identificación en la corteza cerebral de poblaciones migratorias nuevas y en el aspecto dorsal del mesencéfalo una que migra al rombencéfalo en interacción neurofílica con axones de las neuronas del núcleo mesencefálico del nervio trigémino.

Además estudiamos el control transcripcional del desarrollo del cerebro. Específicamente, analizamos el papel de factores de transcripción en el desarrollo de diversas estructuras del prosencéfalo y de manera global analizamos la regulación transcripcional del desarrollo temprano del telencéfalo del ratón y del pollo. Esto se hace con el fin de entender los mecanismos ontogenéticos conservados o divergentes que subyacen la divergencia morfológica tan marcada que se observa en el telencéfalo adulto de estos dos grupos de vertebrados. Estos estudios han revelado redes de regulación específicas en cada especie y han implicado a reguladores de la cromatina en la regulación temprana del desarrollo del telencéfalo que también han sido ligados a afecciones neurológicas en humanos.

Utilizando datos genómicos y transcriptómicos disponibles públicamente, también estudiamos los procesos biológicos relacionados con la muerte celular y su relevancia en las enfermedades neurodegenerativas. Nuestro objetivo es delinear módulos genéticos compuestos de muerte celular que se alteren con la neurodegeneración para comprender cómo están regulados e identificar biomarcadores tempranos de enfermedad y objetivos terapéuticos.

En estudios recientes hemos iniciado el análisis de la carga de variantes en el genoma mitocondrial en ratones y humanos sanos y su relación con enfermedades neuromusculares en humanos.

Utilizando datos genómicos y transcriptómicos disponibles públicamente, también estudiamos los procesos biológicos relacionados con la muerte celular y su relevancia en las enfermedades neurodegenerativas.

Publicaciones selectas

Role of TGF-β in the motility of Shc-overexpressing 293 cells.

Amer S, Alsayegh F, Mashaal Z, Mohamed S, Shawa N, Rajan K, Ahmed SBM.Mol Med Rep. 2019.

DOI: 10.3892/mmr.2019.10517.

Ligas Personales Relevantes

Página del grupo
ORCID
ResearchGate
Tweeter acad/cientif
Blog acad/cientif.
etc..

Miembros del Grupo

Investigador Asociado

Vujaykumar Yogesh Muley

vijay.muley@gmail.com

(52) 44 2223 1032

CURRICULUM

Trayectoria Académica y de investigación

El Dr. Muley tiene dos maestrías, una en biotecnología y otra en bioinformática y un doctorado en Bioinformática, todos de institutos nacionales reconocidos en la India. Ha trabajado como investigador independiente y profesor asistente en Alemania, Irlanda e India en investigaciones centradas en la organización, expresión y regulación de procesos biológicos a escala del genoma. Actualmente trabaja como Investigador Asociado C (Investigador Asociado C) en el Instituto de Neurobiología, UNAM.

Investigación Actual

El Dr. Muley estudia módulos genéticos que controlan procesos y rasgos fenotípicos de importancia biológica, biomédica y agrícola utilizando datos genómicos y transcriptómicos disponibles públicamente mediante la aplicación de técnicas computacionales de vanguardia.

Está interesado en los procesos biológicos relacionados con la muerte celular y su relevancia en las enfermedades neurodegenerativas. Las células en un organismo multicelular tienen mecanismos de vigilancia de alta fidelidad que controlan la división, diferenciación o muerte. El equilibrio entre estos procesos asegura la estricta regulación del número de células dentro de un organismo desde el comienzo de la vida hasta la muerte. Alteraciones en las vías de muerte celular pueden causar grandes estragos y perturbar la homeostasis del desarrollo y del organismo. Muchas enfermedades crónicas y del desarrollo, incluida la neurodegeneración, se remontan a defectos en los genes que influyen en la muerte celular.

Nuestro interés es delinear módulos genéticos compuestos por genes de muerte celular que se ven afectados por la neurodegeneración y comprender cómo están regulados para identificar biomarcadores tempranos de enfermedades y blancos terapéuticos. El desarrollo embrionario del sistema nervioso es otro interés de nuestro grupo. Algunos de nuestros hallazgos recientes proporcionan evidencia convincente del origen de trastornos neuropsiquiátricos en alteraciones del desarrollo de la corteza cerebral. El análisis transcriptómico comparativo de los datos derivados de varios tejidos de etapas embrionarias tempranas y tardías también es un área activa de investigación en nuestro grupo. Este es un intento de comprender cómo las vías reguladoras y de señalización aseguran el desarrollo embrionario adecuado de tejidos y órganos. El grupo de investigación está igualmente interesado en comprender la regulación de las vías de respuesta a plegamiento alterado de proteínas.

Utilizando datos genómicos y transcriptómicos disponibles públicamente, también estudiamos los procesos biológicos relacionados con la muerte celular y su relevancia en las enfermedades neurodegenerativas.

Ligas Personales Relevantes

Página del grupo
ORCID
ResearchGate
Tweeter acad/cientif
Blog acad/cientif.
etc..

Técnico Académico

Carlos Lozano Flores

lozancarlos@yahoo.com

(52) 44 2238 1032

Funciones

Lleva a cabo labores de apoyo a la investigación y formación de estudiantes del grupo. Tiene a su cargo labores experimentales en embriología experimental y biología molecular. Además supervisa el funcionamiento óptimo del equipamiento del laboratorio y se encarga de la requisición de insumos para el laboratorio.

Estudiante

Kenya Contreras Ramírez

kenyalicora@gmail.com

(52) 44 2238 1032

Investigación

Estudia la dinámica mutacional en el genoma mitocondrial en ratones y humanos.

Estudiante

Fernando Soto

fernando_jsb@hotmail.com

(52) 44 2238 1032

Investigación

Estudia la plasticidad genómica en células somáticas de ratón.